La Unión Europea ha lanzado recientemente una recomendación clara: preparar un kit de supervivencia para afrontar emergencias que puedan colapsar los servicios básicos durante al menos tres días. Esta medida, difundida por medios como RTVE, Antena 3 o Newtral, ha generado un notable interés en la población. La pregunta es inevitable: ¿qué está pasando para que la UE promueva algo así?
¿Qué es un kit de supervivencia de 72 horas?
Se trata de una mochila o bolsa de emergencia preparada con todo lo necesario para sobrevivir durante tres días sin acceso a suministros externos. Comida no perecedera, agua potable, botiquín, linterna, cargador solar, radio de emergencia o copia de documentos son solo algunos de los elementos clave.
La idea no es alarmar, sino preparar. Los expertos en preparación y supervivencia llevan años recomendando este tipo de medidas, y la situación internacional actual ha llevado a las autoridades a hacerlo también.
¿Por qué ahora? ¿Qué riesgos contempla la UE?
Los escenarios que han puesto en alerta a Bruselas incluyen:
- Conflictos armados o amenazas bélicas
- Ciberataques que afecten a infraestructuras
- Eventos climáticos extremos
- Apagones, colapsos logísticos o fallos en el suministro de agua y alimentos
Países como Francia ya han empezado a publicar manuales oficiales de actuación en caso de amenaza inminente. La población francesa ha sido instada a prepararse, e incluso a tener planes familiares de evacuación. Lo nunca visto en Europa desde la Guerra Fría.
¿Qué debería contener tu mochila de emergencia?
En Hora Zulú publicamos hace apenas unas semanas una guía completa y actualizada sobre cómo montar tu mochila de 72 horas, basada en los principios del bushcraft, la supervivencia moderna y el preparacionismo civil.
➡️ Puedes leerla aquí:
👉 Cómo preparar tu mochila de supervivencia de 72 horas
Esta guía, que está generando gran interés en redes, incluye un lista de artículos qué llevar, nuestras recomendaciones de los mejores según los expertos y consejos prácticos tanto para zonas urbanas como rurales.
La mentalidad de «mejor prevenir que lamentar»
España no está exenta de riesgos. Apagones, temporales extremos o problemas de suministro ya se han vivido recientemente en varias regiones. Tener un kit preparado no es una señal de paranoia, sino de responsabilidad personal.
En palabras de los expertos, la resiliencia individual comienza en casa. Y una mochila de emergencia es uno de los pilares básicos.
¿Estamos ante un cambio de paradigma?
El hecho de que la Unión Europea impulse recomendaciones de este tipo marca un antes y un después. Por primera vez, no son solo los apasionados del bushcraft o el survivalismo los que hablan de prepararse: ahora lo dice Europa.
Este cambio en el discurso institucional podría suponer una normalización del preparacionismo civil y un aumento del interés en la autonomía, la autosuficiencia y la capacidad de reacción ante crisis.
¿Qué hacer ahora?
- ✅ Infórmate con fuentes fiables
- ✅ Prepara tu mochila de 72 horas con antelación
- ✅ Forma parte de una nueva mentalidad resiliente
- ✅ Educa a tu entorno sin alarmismo
El mejor momento para prepararte fue ayer. El segundo mejor es hoy.