Cuando la red cae, la vida depende de lo que sabes hacer
Esto ya pasó. El pasado 28 de abril de 2025, un apagón dejó sin electricidad a miles de personas en varias ciudades españolas. Lo que muchos no sabían era que, con la red eléctrica, también se fue la cobertura móvil. Durante horas, no podías hacer llamadas, ni enviar mensajes, ni usar apps. Estabas desconectado.
Ahora imagina que eso te ocurre cuando tu pareja está fuera, tu hijo no ha llegado del colegio, o tu madre mayor vive sola al otro lado de la ciudad. La impotencia de no poder comunicarte se convierte en pánico.
Y no hablamos solo de teoría: este tipo de situaciones están en aumento. Ciberataques, colapsos de infraestructura, sabotajes o catástrofes naturales pueden derribar nuestras comunicaciones en cuestión de minutos.
Por eso, comunicarse sin red móvil ni internet es una habilidad esencial en la supervivencia urbana.
Por qué es vital mantener la comunicación en una emergencia

En una crisis real, hay tres cosas que la mayoría de personas busca de inmediato:
- Seguridad física.
- Agua y refugio.
- Saber dónde están sus seres queridos.
La comunicación conecta estos tres pilares. Sin ella, puedes:
- Tomar decisiones erróneas por falta de información.
- Sufrir aislamiento psicológico o pánico.
- Perder tiempo vital buscando a otros o esperando ayuda.
Los fallos de red pueden durar horas o días. Quedarte esperando que «vuelva la cobertura» no es una estrategia.
Prepararte para comunicarte sin red móvil es preparar tu autonomía en caso de apagón, desastre o conflicto.
1. Walkie-talkies PMR446: comunicación local instantánea

Estos dispositivos de radiofrecuencia están permitidos en España sin licencia. Son ligeros, portátiles y permiten comunicarse en distancias de 1 a 5 km según el entorno.
Ventajas:
- Fáciles de usar y sin necesidad de configuración avanzada.
- Operan con baterías recargables o pilas AA.
- Puedes establecer canales por familia o grupo.
Limitaciones:
- Cualquiera con otro walkie puede escuchar la conversación si está en el mismo canal.
- El alcance real baja drásticamente con paredes o edificios densos.
Consejo experto: Usa subcanales (CTCSS o DCS) y acuerda de antemano un protocolo de llamadas. Por ejemplo: canal 4, subcanal 9, y decir siempre «Zulú 1 llamando a Zulú 2».
Modelos recomendados:
- Motorola T82 Extreme: ideal para entornos urbanos, resistente al agua, pantalla retroiluminada.
- Midland G9 Pro: gran alcance y función de llamada de emergencia.
- Alcance de hasta 10 km (puede variar según el terreno y las condiciones)
- Protección contra la intemperie IPx4, función de emparejamiento fácil, linterna LED, función VOX
- Pantalla oculta, 16 canales y 121 subcanales, sin costes de licencia o conexión
- BANDA AMPLIADA CON 101 CANALES PARA UN RENDIMIENTO SUPERIOR: El G9 Pro ofrece un total de 101 canales, gracias a los 8 n…
- IMPERMEABLE, IDEAL PARA SOFTAIR Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE: Diseñado para resistir las condiciones más difíciles, el G9…
- FUNCIÓN TALK BACK Y COMUNICACIÓN MANOS LIBRES: Con la función Talk Back, interactúa en directo sin esperar el final de l…
2. Radios de onda corta y HAM: contacto a larga distancia

Las radios HAM (radioaficionados) y de onda corta te permiten comunicarte incluso fuera de tu ciudad o país, si sabes usarlas bien.
Ventajas:
- Pueden cubrir cientos o miles de kilómetros.
- Puedes recibir información en tiempo real de otras zonas afectadas o no.
Limitaciones:
- Algunas requieren licencia (salvo en emergencias reales, donde está permitido su uso temporal para pedir ayuda).
- Necesitan antena y conocimientos mínimos de operativa.
Modelos recomendados:
- Baofeng UV-5R: popular, asequible, ideal para aprender.
- Tecsun PL-660: gran sensibilidad y cobertura global.
Consejo: Si vives en una ciudad grande, combina un Baofeng con una antena Nagoya y aprende lo básico en foros de URE.
- BAOFENG BF UV-5R 8-Watt Dual Band Two-Way Radio 144MHz-146MHz VHF & 430MHz-440MHz UHF Includes Full Kit, Black
- Tipo de producto: TWO WAY RADIO
- Marca: BaoFeng
3. Apps que funcionan sin internet: tecnosupervivencia

Algunas aplicaciones permiten enviar mensajes entre móviles cercanos usando Bluetooth o Wi-Fi Direct. Funcionan especialmente bien en concentraciones urbanas o edificios densos.
Top apps:
- Bridgefy: hasta 100 metros de alcance. Fácil e intuitiva.
- Briar: cifrada, descentralizada y sin necesidad de servidores.
Ventajas:
- No consumen datos ni requieren cobertura.
- Son ideales para zonas urbanas densas o edificios colapsados.
Limitaciones:
- Todos deben tener la app instalada previamente.
- El alcance es limitado y no siempre estable.
Consejo: Instala ambas apps en tu móvil y el de tus familiares, y realiza pruebas mensuales.
4. Señales básicas: visuales y sonoras

Lo simple funciona. Las señales universales son herramientas de comunicación ancestral.
Ejemplos útiles:
- 3 silbidos cortos = llamada de ayuda.
- Espejo de señales para reflejar luz solar.
- Linterna intermitente desde una ventana.
- Tela roja colgada del balcón.
Ventajas:
- No dependen de baterías ni tecnología.
- Se pueden improvisar con objetos cotidianos.
Limitaciones:
- Necesitan visibilidad o proximidad.
- Pueden no ser entendidas si no se han acordado antes.
Consejo: Enseña estas señales a tus hijos, pareja o vecinos.
- Linterna solar recargable, energía solar, linterna de luz fuerte, linterna portátil, linterna de moda, linterna al aire …
- [Gran capacidad de batería y función de salida USB]: duradera, hasta 1200 mAh de capacidad de batería ultra alta para ga…
- [Lámpara de alto rendimiento y material profesional]: las linternas de mano tienen una bombilla potente que puede alcanz…
5. Puntos de encuentro y planes familiares
La planificación previa es la forma más efectiva de comunicación sin palabras ni tecnología.
Cómo hacerlo:
- Establece dos puntos de encuentro: uno principal y otro alternativo.
- Define horarios de espera y desplazamiento.
- Lleva todo escrito y plastificado.
Consejo: Practica estos planes en simulacros cada 3 meses. Combínalos con los principios de las 5 C de la supervivencia.
6. Llamadas de emergencia sin cobertura ni SIM
Poca gente lo sabe, pero algunos dispositivos permiten llamar al 112 incluso sin SIM o sin cobertura de tu operador.
Cómo funciona:
- Si hay otras redes disponibles, el teléfono intentará conectarse a ellas automáticamente para realizar la llamada de emergencia.
- Algunos modelos (como Xiaomi) tienen una función de «contacto de emergencia» en el menú de bloqueo.
Limitaciones:
- No funciona si no hay absolutamente ninguna red operativa.
- No puedes elegir a quién llamar, solo a emergencias.
Consejo: Investiga tu móvil. Aprende a activar el modo emergencia o configurar contactos SOS en el menú de seguridad.
Los errores que debes evitar
Muchos fallan por pensar que:
- «Ya se arreglará en unos minutos.»
- «Ya me llamarán.»
- «No hace falta ensayar los planes.»
En una emergencia real, estos errores cuestan tiempo y vidas.
Entrenamiento mensual: tu plan de acción
- Simula un apagón real un sábado al mes. Sin móvil, sin luz, sin datos.
- Usa tus walkies y practica señales con quien vivas.
- Revisa y actualiza el plan de reunión familiar.
- Haz pruebas con apps sin internet.
- Cambia las pilas de los dispositivos.
Como todo en supervivencia: lo que no se practica, no sirve.
Conclusión: la comunicación es tu línea de vida

Prepárate ahora, no cuando la pantalla diga «Red móvil no disponible».
Tener herramientas, conocimiento y un plan es lo que marca la diferencia. Porque en el silencio del caos, cada mensaje que logres enviar puede ser la chispa que cambie el rumbo de los acontecimientos.
¡Comparte esta guía con tu familia y amigos! Porque la comunicación solo funciona cuando todos saben usarla.