La experiencia de un apagón total puede ser desconcertante y aterradora, especialmente si no estás preparado. La falta de electricidad no solo oscurece tu hogar, sino que también puede interrumpir la comunicación, afectar la comida y poner en riesgo tu seguridad. Sin embargo, estar preparado es la clave para afrontar esta situación con confianza. En esta guía de supervivencia, exploraremos paso a paso qué hacer si se va la luz. Desde cómo organizar un kit de emergencia, hasta tips para mantener la calma y asegurar tu bienestar, te brindaremos las herramientas necesarias para manejar un apagón de manera efectiva. No se trata solo de esperar a que se restablezca el servicio; se trata de tomar el control y convertir una experiencia potencialmente caótica en una oportunidad de adaptación. Prepárate y descubre cómo enfrentar un apagón total sin perder la calma.
Prepararte para un apagón forma parte de entender los principios básicos de supervivencia, como las 5 C de la Supervivencia, fundamentales en cualquier situación de emergencia.
Kit básico para sobrevivir a un apagón sin perder la calma
No necesitas mucho. Pero esto sí deberías tenerlo en casa ya:
Introducción a los apagones
Un apagón total puede ser una experiencia inquietante. La oscuridad repentina, la falta de electricidad y la interrupción de las actividades cotidianas pueden causar ansiedad y estrés. Sin embargo, los apagones no son infrecuentes y pueden suceder por diversas razones. La clave para enfrentar un apagón sin perder la calma es la preparación y el conocimiento. Entender qué hacer antes, durante y después te permitirá manejar la situación con mayor seguridad.
Es fundamental que todos los miembros de la familia comprendan la importancia de estar preparados. Esto incluye saber dónde están los suministros, cómo usar equipos alternativos y cómo mantener la calma. La preparación implica tener un plan claro y definido para evitar el pánico y asegurar una respuesta ordenada.
Además, los apagones pueden afectar la seguridad y la comunicación. Por lo tanto, es esencial una mentalidad proactiva. Al estar preparado, proteges a tu familia y contribuyes a la seguridad de tu comunidad. La preparación es una responsabilidad colectiva que puede marcar la diferencia en momentos de crisis.
Causas comunes de los apagones
Los apagones pueden ser causados por una variedad de factores. Uno de los más comunes es el clima severo. Tormentas, huracanes o nevadas pueden dañar las líneas eléctricas y causar interrupciones. Estos eventos son impredecibles, pero conocer su impacto puede ayudarte a estar mejor preparado.
Otra causa frecuente son los problemas técnicos en las infraestructuras eléctricas. Fallas en equipos, mantenimiento insuficiente o errores humanos pueden provocar interrupciones. A veces se resuelven rápido, pero otras requieren más tiempo. Es clave estar informado y seguir las recomendaciones de las autoridades.
También puede haber sobrecarga en la red eléctrica, especialmente durante olas de calor o frío extremo. Esto puede causar apagones programados o inesperados. Entender estos factores te permitirá anticiparte y reducir su impacto en tu hogar.
Preparativos previos a un apagón

La preparación es la clave para manejar un apagón. Uno de los primeros pasos es crear un kit de emergencia con linternas, baterías, agua potable, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios. Revísalo y actualízalo periódicamente.
Tener un kit de emergencia en casa es tan importante como contar con una mochila de supervivencia de 72 horas bien equipada.
También es importante tener un plan de acción familiar con puntos de encuentro, procedimientos de comunicación y responsabilidades asignadas. Practicarlo da seguridad y preparación. Incluye una lista de contactos de emergencia.
Otra medida útil es invertir en fuentes de energía alternativas como un generador portátil, paneles solares o baterías de respaldo. Aunque pueden ser costosos, ofrecen tranquilidad y seguridad en momentos críticos.
Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), contar con un plan de emergencia y suministros adecuados es esencial para afrontar un apagón con seguridad.
Una fuente de energía fiable cuando todo lo demás falla
Tener esto te cambia la vida en un apagón largo. Es caro, pero lo vale:
- Potencia 1,6 Kw
- Voltaje 230 v
- Cilindrada 79 cc

Cómo mantener la calma durante un apagón
Mantener la calma durante un apagón es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de todos. La primera reacción ante la pérdida de electricidad puede ser el pánico, pero es importante respirar profundamente y evaluar la situación. Recuerda que los apagones son generalmente temporales y que hay medidas que puedes tomar para minimizar su impacto.
Una buena manera de mantener la calma es tener una rutina preestablecida para los apagones. Saber exactamente qué hacer puede reducir la ansiedad y proporcionar una sensación de control. Enciende las linternas o velas que has preparado previamente y asegúrate de que todos en la casa estén bien. Si tienes niños, explíqueles lo que está sucediendo y mantén una actitud tranquila y positiva para que ellos también se sientan seguros.
La Cruz Roja Americana recomienda preparar un plan familiar de evacuación, mantener un kit de emergencia accesible y considerar a las mascotas en caso de corte de energía.
También es útil aprovechar el tiempo de manera constructiva. Participar en actividades familiares, como juegos de mesa o contar historias, puede distraer a todos del hecho de que no hay electricidad. Mantener una actitud positiva y colaborativa puede hacer que el tiempo pase más rápidamente y fortalecer los lazos familiares. Recuerda que los apagones pueden ser una oportunidad para desconectarse de la tecnología y disfrutar de la compañía mutua.
Uso eficiente de fuentes de luz alternativas

Durante un apagón, contar con fuentes de luz alternativas es crucial. Las linternas son una opción segura y efectiva. Asegúrate de tener varias linternas en diferentes lugares de la casa y de que estén equipadas con baterías de repuesto. Las linternas LED son especialmente útiles debido a su eficiencia energética y su larga duración. Evita el uso excesivo de las linternas para conservar las baterías.
Las velas también pueden ser una fuente de luz útil, pero es importante usarlas con precaución para evitar incendios. Coloca las velas en superficies estables y lejos de materiales inflamables. Nunca dejes una vela encendida sin supervisión y asegúrate de apagarlas antes de ir a dormir. Las velas de emergencia, que son más largas y gruesas, pueden durar más tiempo y proporcionar una luz más constante.
Otra opción son las luces solares y las linternas recargables. Colocar luces solares en el exterior de tu casa puede proporcionar iluminación durante la noche, incluso en un apagón. Las linternas recargables, que pueden cargarse durante el día con luz solar o mediante un puerto USB, son una inversión valiosa. Estas opciones no solo son ecológicas, sino que también garantizan una fuente de luz constante y confiable.
En situaciones extremas, contar con fuentes de luz alternativas, como las solares o recargables, se vuelve tan esencial como otros artículos clave en expediciones de supervivencia.
Qué usar cuando se apagan todas las luces
Por si la linterna se queda sin batería o necesitas luz constante en varias estancias:
Conservación de alimentos y medicinas sin electricidad

La conservación de alimentos y medicinas durante un apagón es crucial para mantener la salud y el bienestar de tu familia. Uno de los primeros pasos es mantener las puertas del refrigerador y el congelador cerradas tanto como sea posible. Esto ayudará a mantener los alimentos fríos por más tiempo. Un refrigerador puede mantener los alimentos seguros durante unas cuatro horas si la puerta se mantiene cerrada, mientras que un congelador lleno puede mantener la temperatura durante aproximadamente 48 horas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ofrece guías prácticas sobre cómo conservar los alimentos de forma segura durante cortes prolongados de electricidad.
Si el apagón se prolonga, es importante saber qué alimentos pueden ser consumidos y cuáles deben ser desechados. Los alimentos perecederos, como la carne, los lácteos y los huevos, deben ser verificados cuidadosamente. Si la temperatura interna del refrigerador ha superado los 4 grados Celsius, es mejor desechar estos alimentos para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos. Conservas, alimentos deshidratados y otros productos no perecederos son opciones seguras durante un apagón prolongado.
Las medicinas que requieren refrigeración, como la insulina, también deben manejarse con cuidado. Consulta a tu médico sobre las mejores prácticas para conservar estas medicinas durante un apagón. En algunos casos, se pueden usar bolsas de hielo o enfriadores portátiles para mantener las medicinas a la temperatura adecuada. Mantener un suministro de hielo o bolsas de gel congelado en tu congelador puede ser una medida preventiva útil.
Al igual que conservar alimentos, aprender cómo potabilizar agua en situaciones de supervivencia es esencial para mantener la salud durante un apagón prolongado.
Enfriadores portátiles: imprescindibles para medicinas sensibles
Ideal si alguien en casa necesita insulina u otros fármacos sensibles:
- ✅【Enfriamiento rápido y anticongelante】Equipado con el último chip de alta tecnología, este enfriador para viajes con me…
- ✅【1 batería original y 10 horas de resistencia】 Esta nueva caja enfriadora de insulina patentada, batería de gran capaci…
- ✅【Varios métodos de fuente de alimentación】Puede cargar el enfriador por enchufe y cualquier otra fuente de alimentación…

Además, FEMA ofrece recomendaciones clave para usar generadores de forma segura, evitando riesgos de intoxicación por monóxido de carbono.
Comunicación durante un apagón: ¿qué hacer?
La comunicación durante un apagón es esencial para mantenerte informado y seguro. Una radio de baterías es una herramienta invaluable para recibir actualizaciones sobre el estado del apagón y cualquier instrucción de emergencia de las autoridades locales. Asegúrate de tener baterías de repuesto y de saber cómo sintonizar las estaciones de radio locales que proporcionan información de emergencia.
Otra herramienta útil es un cargador portátil para tu teléfono móvil. Mantén tu teléfono cargado tanto como sea posible y usa un cargador portátil para mantenerlo funcionando durante un apagón prolongado. Evita el uso innecesario de tu teléfono para conservar la batería. Solo haz llamadas esenciales y mantén las conversaciones breves. Los mensajes de texto consumen menos batería que las llamadas, por lo que es una buena idea comunicarte principalmente a través de mensajes.
Establecer un sistema de comunicación con tus vecinos también puede ser útil. Mantenerse en contacto con ellos puede proporcionar un sentido de comunidad y apoyo mutuo. Si alguien en tu vecindario tiene necesidades especiales, como personas mayores o con discapacidades, ofrece tu ayuda y asegúrate de que estén bien. La colaboración y el apoyo comunitario pueden ser esenciales para superar un apagón con éxito.
La comunicación puede verse afectada en eventos mayores, como una interrupción global de tecnología, donde prepararse de antemano marca la diferencia.
Seguridad en el hogar durante un apagón
La seguridad en el hogar durante un apagón debe ser una prioridad. La falta de luz puede aumentar el riesgo de accidentes y lesiones. Asegúrate de tener linternas y velas en lugares de fácil acceso para evitar tropezones o caídas. Mantén los pasillos y las áreas de alto tráfico despejados de obstáculos.
Es importante también tener precaución con el uso de generadores. Los generadores deben ser utilizados al aire libre y lejos de ventanas, puertas y conductos de ventilación para evitar la acumulación de monóxido de carbono, que es extremadamente peligroso. Nunca uses un generador dentro de la casa, en el garaje o en sótanos. Sigue las instrucciones del fabricante y realiza un mantenimiento regular del generador para asegurarte de que funcione correctamente.
La seguridad contra incendios también es fundamental durante un apagón. Si usas velas, colócalas en soportes seguros y nunca las dejes desatendidas. Ten un extintor de incendios a mano y asegúrate de que todos en la casa sepan cómo usarlo. Instalar detectores de humo y monóxido de carbono con baterías de respaldo puede proporcionar una capa adicional de seguridad durante un apagón.
Actividades para hacer en familia sin electricidad

Un apagón puede ser una oportunidad para desconectarse de la tecnología y disfrutar de actividades en familia. Los juegos de mesa son una excelente manera de pasar el tiempo y fortalecer los lazos familiares. Asegúrate de tener una variedad de juegos que todos puedan disfrutar, desde juegos de estrategia hasta juegos de cartas. Estos juegos no solo son divertidos, sino que también pueden ser educativos y fomentar el trabajo en equipo.
Otra actividad que puede ser divertida y relajante es contar historias. Apaga las linternas y enciende algunas velas para crear un ambiente acogedor. Anima a cada miembro de la familia a contar una historia, ya sea una anécdota personal, una historia inventada o un cuento popular. Esta actividad no solo es entretenida, sino que también puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación y creatividad.
Las manualidades y proyectos de bricolaje son otra excelente opción. Reúne suministros como papel, lápices, tijeras y pegamento y deja volar la imaginación. Puedes hacer desde dibujos y collages hasta construir pequeños proyectos de madera o tela. Estas actividades no solo mantienen a todos ocupados, sino que también pueden ser una manera productiva de pasar el tiempo y crear recuerdos duraderos.
Durante un apagón largo, aprender habilidades como reconocer plantas silvestres comestibles puede ser una actividad familiar educativa y útil.
Juegos sin tecnología para disfrutar durante un apagón
Preguntas frecuentes sobre cómo actuar durante un apagón
¿Cuáles son las causas más comunes de los apagones?
Los apagones pueden ser causados por condiciones climáticas adversas, fallas en el equipo eléctrico, sobrecargas en la red o accidentes que dañen la infraestructura eléctrica.
¿Cómo puedo preparar un kit de emergencia para un apagón?
Un kit de emergencia debe incluir linternas con baterías adicionales, agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una radio a pilas y otros artículos esenciales.
¿Qué medidas de seguridad debo tomar durante un apagón?
Es importante desconectar los electrodomésticos para evitar daños por sobretensiones al restablecerse la electricidad, utilizar linternas en lugar de velas para prevenir incendios y mantener las puertas del refrigerador cerradas para conservar los alimentos.
¿Cómo puedo mantener mis alimentos seguros durante un apagón prolongado?
Mantén las puertas del refrigerador y congelador cerradas tanto como sea posible. Un refrigerador mantendrá los alimentos fríos por unas 4 horas y un congelador por 48 horas si está lleno.
¿Es recomendable usar un generador durante un apagón?
Sí, pero asegúrate de usarlo al aire libre y lejos de ventanas para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Nunca lo uses dentro de casa o en un garaje cerrado.
¿Cómo puedo recibir actualizaciones sobre el estado del servicio eléctrico durante un apagón?
Utiliza una radio a pilas o de dinamo para sintonizar emisoras locales de noticias o comunícate con tu proveedor de electricidad para obtener información actualizada.
¿Qué debo hacer si dependo de equipos médicos eléctricos durante un apagón?
Es crucial tener un plan de respaldo, como baterías adicionales o un generador, y notificar a tu proveedor de electricidad sobre tu situación para que puedan priorizar tu servicio.
¿Cómo puedo iluminar mi hogar de forma segura durante un apagón?
Utiliza linternas de baterías en lugar de velas para reducir el riesgo de incendios. Asegúrate de tener suficientes baterías de repuesto.
¿Qué precauciones debo tomar con los alimentos después de que se restablezca la electricidad?
Si los alimentos perecederos han estado a más de 4°C por más de 2 horas, es más seguro desecharlos para evitar enfermedades alimentarias.
¿Cómo puedo ayudar a vecinos o familiares durante un apagón?
Verifica que estén seguros, especialmente aquellos que son ancianos o tienen necesidades especiales, y comparte recursos o información útil con ellos.
Conclusión y recomendaciones finales
Enfrentar un apagón total puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y una actitud positiva, puedes manejar la situación de manera efectiva. La clave es estar preparado antes de que ocurra el apagón, manteniendo la calma durante la interrupción y tomando medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de tu familia. Desde la creación de un kit de emergencia hasta la inversión en fuentes alternativas de energía, cada paso que tomes puede hacer una gran diferencia.
Es importante recordar que los apagones pueden ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Aprovecha el tiempo para desconectarte de la tecnología y disfrutar de actividades juntos. Mantente informado y sigue las instrucciones de las autoridades locales para garantizar tu seguridad y la de tus seres queridos.
Finalmente, la preparación para un apagón no termina cuando se restablece la electricidad. Usa la experiencia para evaluar tus preparativos y hacer ajustes según sea necesario. Reflexiona sobre lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse. La preparación continua es la mejor manera de asegurar que tú y tu familia estén listos para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.
¿Por dónde empezar? Mis recomendaciones reales
Yo tengo esto preparado en casa. Si quieres empezar con algo, empieza por aquí: